Hoy, en nuestra Habitación de invitados, tenemos a María, madre de dos peques de 5 años y 22 meses a los que está educando bilingües sin ser nativa. Buscando recursos para que sus hijos tuvieran una mayor inmersión en el inglés, relacionándose con gente que lo hablara, encontró estas dos ideas que me parecen estupendas y que hoy ha querido compartir con nosotros.
Mi nombre es María y como mamá de dos hijos criando bilingüe, una de las ideas que me rondaban por la cabeza y de la que tenía muchas ganas de encontrar en la red era poder contactar con gente de otros países a través de cartas postales. Sí. Esas que tienes que escribir a mano y ponerle sello. Me parecía una idea buenísima para compartir con mi hijo mayor y que se diese cuenta que más allá de donde vive, en otros países hay gente muy interesante de la que se puede aprender muchísimo. Tener en cuenta otras culturas y otras formas de vida. Eso era lo que quería que viese.

Pero me seguía rondando la idea de un amiguito de la misma edad que recibiese emails, postales o cartas así que sí. Existe y se llama STUDENTS OF THE WORLD . Una web gratuita en la que te puedes poner en contacto con niños y adolescentes de todo el planeta. Gratuita he dicho, sí. Pero con matices. Creas tu perfil, en este caso el de tu hijo, yo no subo fotos por ejemplo y de ahí envías solicitudes de amistad a otros niños de la misma edad e intereses. Si te pones en contacto a través del buzón de la web, puedes poner tu email y ya cuando os habéis escrito varias veces, contactar quizás por skype. En el caso que directamente estés interesad@ en correspondencia por correo postal tienes la opción de pagar una suscripción anual por 16 euros. En nuestro caso ya tenemos unos cuantos amiguitos. El más lejano procede de Australia y nos ha dicho que en Sidney estos dias hace calor y que le encanta ir a la playa. Entonces nosotros, o sea yo por ahora, le he contestado que mi hijo va a esquiar porque le gusta la nieve y vivimos cerca de ella. Otro amigo es de Inglaterra y es boy scout. Su mamá tiene tarántulas en casa y eso nos ha dejado petrificados!.Nos ha contado que su mamá va recogiendo animales que los demás ya no quieren en casa y tiene todo tipo de camaleones. Así que os podéis imaginar lo maravilloso que es poder abrirles la mente y que respeten otras culturas e ideas.
Espero que os haya gustado la idea y que compartáis momentos maravillosos con otros niños del mundo que os están esperando!.
En lo que a edades se refiere la opinión de María es que Postcrossing es mas impersonal y quizás sea más adecuado a partir de los 4 o 5 años. En cambio Students of the world sí lo recomienda para niños más pequeños, a partir de los 3, porque son amigos con mismos gustos y se identifican con niños de su edad.
¡Espero que estos recursos os parezcan interesantes y que nos contéis vuestra experiencia si los probáis!
¡Espero que estos recursos os parezcan interesantes y que nos contéis vuestra experiencia si los probáis!
hmm
ResponderEliminarLo mejor de todo es cuando recibimos de vuelta y directamente nos vamos al mapa de rascar y buscamos el país de donde procede la postal y en la web indicamos cuándo nos ha llegado y si nos ha gustado mucho o no. En nuestro perfil se pueden ver estadísticas con datos de los envíos y los días que ha tardado en recibirse una postal, etc.. Muy interesante
ResponderEliminarRead more at gui hang di my
Read more at gui hang di nuoc ngoai